domingo, 18 de octubre de 2015

RESUMEN


Los lípidos se distinguen de otros tipos de compuestos orgánicos porque no son solubles en agua (hidrosolubles) sino en disolventes orgánicos (alcohol, éter, cloroformo y benceno).
Entre los lípidos más importantes se hallan los fosfolípidos, componentes mayoritarios de la membrana de la célula. Los fosfolípidos limitan el paso de agua y compuestos hidrosolubles a través de la membrana celular, permitiendo así a la célula mantener un reparto desigual de estas sustancias entre el exterior y el interior.

El objetivo de esta práctica es identificar los diferentes métodos de extracción de lípidos, uno de estos es observar por medio de un proceso de ebullición y condensación la perdida de grasa por peso de la muestra, el otro método consiste en la separación de disolventes por medio del agua al ser este un disolvente polar, siendo estos dos métodos uno de los tantos que se realizan en el laboratorio.

INTRODUCCIÓN

Los lípidos, cuyo nombre deriva del griego Lipos que significa grasa. Son moléculas de estructura variada cuya propiedad fundamental que ha permitido su aislamiento y caracterización es la de ser insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos como el benceno, cloroformo, éter, etc. Constituyen una excepción a esta regla las esfingomielinas que no son solubles en éter y los fosfolípidos que no son en acetona. Todos los métodos de obtención lípidos utilizan en gran medida estos principios de solubilidad. Los lípidos más comunes y abundantes en los alimentos de origen animal y vegetal son los aceites y las grasas. Los cuales consumidos en la dieta y conjuntamente con los sintetizados endógenamente tienen múltiples funciones en el organismo como puede ser la de reservar energía, de hacer parte de la estructura de las células y de las membranas biológicas que están compuestas por fosfolípidos y glicolipidos; y también como catalizadores ya que algunos lípidos activan o regulan el metabolismo. 


OBJETIVOS

- Comprender e interpretar en forma practica los procesos a través de los cuales se liberan los ácidos grasos contenidos en los compuestos lipídicos , contenidos en productos animales y vegetales.
 - Determinar en forma cualitativa la presencia de instaraciones en las cadenas hidrocarbonadas de los aceites y grasas naturales.


METODOLOGÍA
Método Soxleth 
 
Se peso de 5 a 10 gramos de harina, aparte se peso un papel filtro y darle la forma de cono. Se  incorporo la muestra en el cono de papal filtro, se coloco  el cono con muestra en el tubo de extracción y se adiciono el solvente 300 ml eter, al matraz.
 
Se extrajo la muestra con solvente, Cuando se completa la extracción se recupero el solvente por destilación simple. Se seco el matraz en estufa a 103 ± 2°C por 30 min,  se dejo enfriar en desecador y  se peso. Se saco el residuo del tubo extracto y desecar en estufa.  Se peso el residuo de la muestra del tubo extractor

Método de Bligh Dyer

Se peso 10 g de pasta homogénea en un vaso precipitado. Se agregaron  10 ml de acetona  y 20 ml de metanol.  Se extrajo utilizando agitador magnético durante 10 minutos. Se agregaron otros 10 ml de acetona y se homogenizo durante 5 minutos. Se agregaron 10 ml de agua y se volvió  a homogenizo durante 5 minutos. Se virtio  el líquido en una probeta graduada de 100 ml, para que la extracción sea cuantitativa se enjuago el vaso precipitado que contenía la muestra con 10 ml de acetona y se virtio  en la probeta. 

Se dejo reposar la mezcla acetona metanol, hasta que se  observo una completa separación de dos fases. Se leyó  el volumen de la capa acetona. Se retiro la capa metanol agua, por aspiración retirando también un pequeño volumen de la capa acetona para asegurar la completa remoción de la capa superior. 


ANÁLISIS Y RESULTADOS 



EL METODO DE BLIGH DYER

este proceso se obtuvo grasa, metanol y solido que se agrego en un matraz, el cual se saco  la grasa en un mortero, se calento con el mechero has que se obtuvo los lipidos que se llevo la estufa.


% grasa cruda: 54.429m2 - 47.00m2  x 100 = -415.571
                                     10 g m


900 ml de acetona con harina arroz
al calentarse pierde acetona y se recupera en un vaso de presipitado que dio como resultado 40 ml de acetona
 se calento la grasa en el mortero
se puso  en el agitador

 se le agrego la acetona
 en la extracción de acetona de la harina de arroz
 la recuperación de acetona
 extrayendo acetona
 en la estufa el mortero con la grasa
 el proceso de extraccion de acetona
 pesando el mortero con la grasa
la harina ya despues del porceso se agrego en el matraz
 en el agitador la harina
 matraz con adicionándole acetona
harina acetona y metanol


 harina

 las dos muestras de harina con acetona y metanol

CONCLUSIONES


  •         Los valores del contenido de grasa van a ser distintos de acuerdo a la variedad del alimento que tengamos, ya sea el lugar de origen, la transformación que se les dé o las propiedades y características que posea.


  •  ·   Se pudo identificar la homogenización, separación de los disolventes empleados con cloroformo metanol y agua, formando una sola fase con el agua de la muestra.



  •   La importancia del método de soxhlet empleado radica en que es un método directo y el rendimiento obtenido es óptimo con respecto al uso del solvente. Es una operación la cual es importante en todos los procesos tecnológicos relacionados con la industria química y agroquímica.



   

  







1 comentario:

  1. CASINO - Joliet, IL - JM Hub
    Jumbo Casino. 여주 출장마사지 Joliet, IL. 목포 출장샵 (815) 여주 출장마사지 872-3127. Casino offers over 2,000 slot games. Contact the casino today and they'll 밀양 출장마사지 match your bonus 양주 출장안마 amount!

    ResponderEliminar