RESUMEN
Los carbohidratos son biomoléculas, que contienen es sus estructuras grupos
funcionales como aldehídos o cetonas polihidroxilados. Los carbohidratos al
contener grupos carbonilo e hidroxilo presentan propiedades y comportamiento
químico típico de estos dos grupos funcionales, los carbohidratos se clasifican
generalmente en monosacáridos y polisacáridos (simples y complejos), los
monosacáridos son carbohidratos que no se pueden descomponer a compuestos más
simples por medio de hidrolisis, estos a su vez se subdividen por el número de
átomos de carbono y grupo que contengan en: aldosas (aldehído) y cetosas
(cetona). Un polisacárido es un carbohidrato que al hidrolizarse da dos o
más unidades de monosacáridos.
INTRODUCCION
Sabiendo que los carbohidratos tambien llamados (Hidrtos de Carbono) son contituyentes de los tres principales grupos quimicos que conforman la materia organica junto con las grasas y proteinas se llevo a cabo la identificacion de carbohidraos lo cual hace referencia a los cambios que se dieron en cada una de las muestras de almidon, sacarosa, fructosa, glucosa, bebida hidratante, gaseosa ligth y el zumo de limon ademas de la prueba de lugol que se realizo con la papa, la zanahoria y la manzana, estos se trabajaron con la ayuda de la adicion de otras sustancias con las que reaccionaron y asi pudimos observar estos tipos de cambios que estos tuvieron y asi poder identificar los tipos de carbohidratos a los que pertenecian cada uno de los elementos.
Por medio de este informe daremos a conocer los cambios que tuvieron nuestras muestras al adicionarles los reactivos anteriormente mencionados para asi verificar si nuestros experimenentos dieron positivos o negativos teniendo en cuenta los colores que adquirieron cada una de las muestras y cuando fueron expuestas al calor en el baño maria.
METODO
En esta practica de laboratorio se trabajaron distintos metodos de verificacion de carbohidratos como son el Fehling A y B, Molish, Seliwanoff, azucares reductores y por medio de lugol.
REACCIÓN DE FEHLING
• Tomamos la muestra que se quiera
analizar (aproximadamente 3 mL) luego añadimos 1 mL de Fehling A y 1 mL de
Fehling B. Finalmente calentamos el tubo al baño María
REACCIÓN DEL LUGOL
•Agregamos en un tubo de ensayo unos 3 mL
del glúcido a investigar. Y luego añadimos unas gotas de Lugol
REACCIÓN DE MOLISH
• En un tubo de ensayo, colocamos 2 mL de
cada una de las muestras indicadas, luego adicionamos 3 gotas de reactivo de Molish y
mezclar. Despues añadimos en el tubo de ensayo 2 mL de ácido sulfúrico concentrado y dejamos resbalar por las paredes del tubo, lentamente.
REACCIÓN DE SELIWANOFF
Colocamos en tubos de pruebas 5 mL de
reactivo de Seliwanoff y 3 mL de las muestras indicadas, finalmente llevamos a baño maría
durante 4 a 5 minutos.
AZÚCARES NO REDUCTORES
Tomamos una muestra de sacarosa y añadimos unas 10 gotas de
ácido clorhídrico al 10%. Calentamos a la llama del mechero
durante un par de minutos. Dejamos enfriar y realizamos la prueba de Fehling.
ANALISIS Y RESULTADOS
FELHING A Y B
- ALMIDON: Al inicio era de un color azul muy claro, este resultado es negativo ya que el almidon esta contaminado porque no debe de dar un precipitado.
- SACAROSA: Al inicio era azul despues del baño maria se puso de color verde con precipitado anaranjado y esta prueba es positiva.
- FRUCTOSA: Tambien era azul y despues del baño maria se puso anaranjado con precipitado amarillo y esto quiere decir que la prueba es positivas.
- GLUCOSA: Es azul al inicio y despues del baño maria adquirio una coloracion verde con un precipitado anaranjado la prueba fue positiva.
- BEBIDA HIFRATANTE: Al inicio era rojo y despues del baño maria adquirio un color marron,son positivos ya que hay presencia de carbohidratos.
- LIMON: Al inicio era de color verde claro y despues del baño maria adquirio un color azul claro y hay presencia de carbohidratos, es positiva.
- BEBIDA LIGHT: Al inicio era de color rosado y despues del baño maria adquirio un color azul claro, es negativo.
REACCION DEL LUGOL
- PAPA: Se tomo una muestra de la papa y se le adiciono lugol, se espero unos segundos y se observo como se oxidaba por lo tanto se observo la cantida de carbohidratos.
- ZANAHORIA: Se tomo una muestra de la zanahoria y se le adiciona el lugol, se observa como se oxida para ver los carbohidratos que tiene.
- MANZANA: Se tomo una muestra de la manzana y se le adiciono lugol, y se observo la presencia de carbohidratos.
REACCION DE MOLISH
- GALACTOSA: La prueba dio positiva se formo una separacion de la muestra donde daba una coloracion cafe claro abajo con un anillo transparente en la parte de arriba.
- FRUCTOSA: El resultado de la prueba fue positiva con un anillo grueso, hubo una separacion transparente arriba y cafe claro abajo.
- ALMIDON: Fue positiva pero hubo poca separacion ya que el almidon tiene menos cantidad de carbohidratos.
- BEBIDA HIDRATANTE: El resultado dio positivo con un buen anillo, ya que la bebida tiene mucha azucar y la coloracion fue roja arriba y cafe abajo.
- GASEOSA:Esta prueba fue positiva, hubo separacion y poco anillo por lo que la gaseosa es baja en azucar ya que esta es una bebida light, la coloracion fue rosado en la parte superior y cafe en la parte inferior del tubo.
- LIMON: Fue negativa ya que en el limon no hay presencia de carbohidratos y no hubo separacion de las muestras, esta tuvo una coloracion amarilla arriba y abajo cafe oscuro.
REACCION SELIWANOFF
- SACAROSA: Fue positiva porque hubo prescencia de cetosas y color salmon.
- FRUCTOSA: Fue positiva al igual que la sacarosa tenia cetosas y se torno color salmon.
- GALACTOSA: Fue negativa no hubo presencia de cetosas y tuvo una coloracion naranja
- ALMIDON: Fue negativa al igual que la galactosa no hubo presencia de cetosas y tuvo una coloracion naranaja oscuro con un precipitado negro esto debido a que el almidon estaba contaminado.
- GASEOSA: Fue negativo no habia cetosas en la muestra y la muestra se torno color naranja.
- BEBIDA HIDRATANTE: Fue positiva con presencia de cetosas y tuvo una coloracion salmon.
- LIMON: Fue negativa, no hubo presencia de cetosas y tuvo una coloracion naranja.
AZUCARES REDUCTORES
La prueba fue positiva ya que logramos romper el enlace y generar dos monomeros, esto se demuestra porque al calentar la muestra en el mechero tomo una tonalidad amarilla, se desprendia humo y burbujeaba; luego se agrego felhing A y B y tomo una tonalidad azul y burbujeaba hasta que se formo un precipitado Azul claro.
ANEXOS
agregando felhing a y b
prueba de la papa con lugol
la papa, zanahoria y manzana con lugol
la sacarosa, fructosa, glucosa y almidon con felhing a y b
todas las muestras después del baño maria
la bebida hidratante, la gaseosa y el limón agregándole el felhing a y b
en el baño maria todas las muestras
ya agregado el felhing a y , cambian de color
glucosa con precipitado amarillo
CONCLUSIONES
En esta practica de laboratorio se comprobo por varios metodos la presencia de carbohidratos en distintas muestras.
En la prueba de felhing A y B las unicas muestras que arrojaron un resultado negativo fue el almidon y la bebida light ya que dio un precipitado negro y la gaseosa ligth por lo que tiene menos azucar de resto todas las muestras dieron positivas; en la reaccion de molish todas las muestras fueron positivas con algunas variaciones entre ellas esto debido a su naturaleza y composicion; en la reaccion de seliwanoff las muestras que dieron positivas fueron la sacarosa, la fructosa y la bebida hidratante debido a que estas contienen elevados niveles de azucares y de resto las muestras dieron negativas; y la prueba de azucares reductores fue positiva.
Por medio de la extraccion de la papa se pudo decretar las diferentes reacciones, para la identificacion de carbohidratos polisacaridos azucares reductores y no reductores.
PRESENTADO POR
Castaño Ocampo Alejandra
Moreno Montealegre Alejandro
Trejo Montaña Angie Viviana
Vega Sanchez Yadira Alejandra
No hay comentarios:
Publicar un comentario